Competitividad Territorial y Educación Financiera
Sinopsis
Este estudio analiza la competitividad territorial en las ciudades capitales del Caribe colombiano, a partir del Indicador Global de Competitividad Territorial “IGCT”, y de la técnica estadística de Análisis de Componentes Principales (ACP). La evidencia encontrada pone de manifiesto la poca competitividad de las ciudades del Caribe colombiano frente a las demás ciudades del país, así como los retos que debe afrontar la región en mejorar la calidad educativa, incentivar la creación de capacidades locales de innovación, mejorar la infraestructura tecnológica, de conectividad, transporte y servicios públicos; promover la articulación del sistema financiero con el sector empresarial de las Mipymes, crear las oportunidades y condiciones sociales necesarias para superar la pobreza en las zonas y grupos socioeconómicos más vulnerables de la Región.
Citas
Banco de la República de Colombia. (s.f.). Banco de la República Colombia. Obtenido de Banco de la República Colombia: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/ page/qu-producto-interno-bruto-pib
Congreso de Colombia. (06 de 07 de 1983). https://www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co: https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=267
Córdoba, M. (2009). Finanzas Públicas. Soporte para el desarrollo del Estado. Bogotá: Ecoe Ediciones Caribe Colombiana, 2013-2017
DANE. (s.f.). DEPARTAMENTO NACIONAL ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICAS.
Obtenido de DEPARTAMENTO NACIONAL ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICAS: https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf
Departamento Nacional de Planeadción - DNP. (2008). Técnicas para el análisis de la gestión financiera de las entidades territoriales . Bogotá: Imprenta Nacional de
Colombia.
Hermida, P. (2007). Manual de ICA y Predial de Bogotá. Bogotá: Legis Editores S.A.
PINZÓN, J. (2015). Análisis del comportamiento del impuesto ICA en el presupuesto del distrito capital (1996-2005). Revista Facultad de Ciencias Económicas : Investigación y Reflexión, 191-202.
Best, M. (1990), The New Competition, Harvard University Press, Cambridge
Boiser, C. (1994). Postmodernismo territorial y globalización: Regiones pivotales y regiones virtuales. Económicas CUC, 22(1), 16-29
D’Alessio, F. (2004). Administración y dirección de la producción. Enfoque estratégico y de calidad.
DNP (2016). Evaluación del desempeño integral de los municipios. Informe de resultados vigencia 2015. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
DNP - DDTS. (2016). Evaluación del desempeño integral de los municipios y distritos, vigencia 2015. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
Fajnzylber (1988). Competitividad internacional : Evolución y lecciones. “International competitiveness: agreed goal, hard task”- Revista de la CEPAL, No 36 (LC/ G.1537-P).Santiago de Chile.
Institute for Management Development- IMD- (2002). E World Competitiveness Scoreboard, Washington D.C.
Kresl, J. J., Potempa, L. A., & Anderson, B. E. (1998). Conversion of native oligomeric to a modified monomeric form of human C-reactive protein. The international journal of biochemistry & cell biology, 30(12), 1415-1426.
Krugman, P. R. (1996). Making sense of the competitiveness debate. Oxford review of economic policy, 12(3), 17-25
Krugman & Venables (1990). Integración y competitividad de la industria periférica. Estudios Económicos, 5 (2), 212- 233.
Lever, W., & Turok, I. (1999). Competitive Cities: Introduction to the review. Revista Urban Studies. 36. (5).
López, E.(1999). El concepto de competitividad en el posicionamiento tecnológico. México: UNAM- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
OECD (1992), Technology and the economic: the key relationships, París.
Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Vol. 1025). Buenos Aires: Vergara.
REIG, M., (2007):Competitividad, crecimiento y capitalización de las regiones españolas. Fundación BBVA, Bilbao. España
Soto, H., & Schuschny, A. R. (2009). Guía metodológica: diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. CEPAL. Santiago de Chile
Domínguez Serrano, Mónica, Francisco Blancas Peral, Flor Guerrero Casas, y Mercedes González Lozano. «Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos.» Revista de métodos cuantitativos para al economía y la empresa, nº 11 (Junio 2011): 41 - 70.
Oviedo, Jorge. «Matriz de varianzas Vs matriz de correlaciones en el análisis de componentes principales: un enfoque analítico.» 2014.
DNP - DDTS. Evaluación del desempeño integral de los municipios y distritos, vigencia 2013. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2014.
Ministerio de Educación. Perfil académico y condiciones de empleabilidad: graduados de educación superior (2001 - 2012) y certificados de educación para el trabajo y el desarrollo humano (2010 - 2012). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2013.
Neira, Isabel. «Capital humano y desarrollo económico mundial: modelos econométricos y perspectivas.» Estudios Economicos de Desarrollo Internacional 7 , nº 2 (2007): 53 - 80.
Méndez, Ricardo. «Innovación y desarrollo territorial: algunos debates recientes.» Revista latinoamericana de estudios urbano regionales 28, nº 84 (Septiembre 2002): 63 - 83.
Figueroa, Oscar, y Patricio Rozas. Conectividad, ambitos de impacto y desarrollo territorial: el caso de Chile. 104 vols. Santiago de Chile: CEPAL, 2005.
Pollack, Molly, y Álvaro García. «Crecimiento, competitividad y equidad: el rol del sistema financiero.» Serie financiamiento del desarrollo (CEPAL), nº 147 (Noviembre 2004): 1 - 82.
Silva, Iván. «Desarrollo económico local y competitividad territorial.» Revista de la CEPAL (CEPAL), nº 85 (Abril 2005): 82 - 100.
Novella, Joaquín. «Mundialización, competitividad, comercio internacional, política industrial y empleo.» Revista CIDOB d`Afers Internacionals (Fundación CIDOB), nº 29 - 30 (1995): 89 - 95.
Llisterri, Juan. Competitividad y desarrollo económico local. Washingtong: BID, 2000.
Schuschny, Andrés, y Humberto Soto. Guía metodológica diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL, 2009.
Gil, Omar Amilcar Pérez, Luz Elizabeth Romero López, y Carlos Alberto Vásquez Díaz. Diseño de un sistema de planeación y control administrativo financiero como guía para la toma de decisiones de inversiones financieras de la Asociación cooperativa de ahorro, crédito y consumo de los empleados de las empresas López Davison de responsabilidad límitada (ACODELD de R.L.). 2003. http://ri.ues.edu. sv/id/eprint/10818 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Solis, Yostin Rafael López, y Diego Antonio Salas Gómez. Finanzas a Corto y Mediano Plazo : Análisis de la planeación financiera a la empresa Annabell para el periodo 2015. 2017. http://repositorio.unan.edu.ni/3337 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Centeno, Adriana Sarai Ocampo, y Heyling Maritza Pavón Molina. Dirección Financiera: Diagnostico de la situación financiera del Hotel Bello Amanecer, S.A. la toma de decisiones a corto plazo en el periodo 2013-2014. 2018. http://repositorio.unan.
edu.ni/8225 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
James C. Van Horne, . John M. Wachowicz, Jr. Funamentos de Administración Financiera. México: Pearson Educación, 2010.
Gámez, Roxana Zuleyma Ramírez, Tania Lissbeth Coreas Rivas, y José Rigoberto González Vides. Planeación financiera como herramienta para la toma de decisiones en las empresas dedicadas a la fabricación de muebles y exhibidores en acrílicos del municipio de San Salvador. 2014. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6809 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Salcido, Martha Haifa Tamer, y Antonio Guerra Jaime. El presupuesto maestro como guía y horizonte de crecimiento de una empresa. 2010. https://dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/3238113.pdf (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Viegas, Juan Carlos. «La administración y la contabilidad. Información contable proyectada o prospectiva.» SaberEs, nº 1 (2009): 101-119.
Yacuzzi, Enrique. El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación. 2005. https://econstor.eu/handle/10419/84390 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Larrinaga, O. Villarreal, y J. Landeta Rodríguez. El Estudio De Casos Como Metodología De Investigación Científica En Dirección Y Economía De La Empresa. Una Aplicación A La Internacionalización / Case Study As A Methodology Of Scientific Research In Business Economics And Management. An Application Of The Internationalisation. 2010. https://econpapers.repec.org/repec:idi:jiedee:v:16:y:2010:i:3:p:31-52 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Monge, Edgar Castro. «EL ESTUDIO DE CASOS COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.» RNA 1, nº 2 (1969): 31-54.
Torres, Francisco. IEDGE – Importancia de la Planeación Financiera para las Empresas. 2012. http://blog.iedge.eu/direccion-finanzas/planificacion-financiera/evaluacion-de-proyectos/francisco-torres-importancia-de-la-planeacion-financiera-para-las-empresas (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Mendoza, Héctor Benito Morales. La actividad financiera del Estado desde el punto de vista presupuestal. 1986. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/ index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/27616/24945 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Ordoñez, L Mario. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS BANCARIOS. 2014. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/ view/6143 (último acceso: 3 de 10 de 2019).
Glover, Jonathan, Yuji Ijiri, Carolyn B. Levine, y Pierre Jinghong Liang. «Separación de los hechos y los pronósticos en los estados financieros.» Innovar-revista De Ciencias Administrativas Y Sociales 18, nº 31 (2008): 135-146.
Banco de la República de Colombia. Banco de la República Colombia. http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-producto-interno-bruto-pib.
DANE. DEPARTAMENTO NACIONAL ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICAS. https:// www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf.
Departamento Nacional de Planeadción - DNP. Técnicas para el análisis de la gestión financiera de las entidades territoriales . Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2008.
Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co. 06 de 07 de 1983. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=267.
PINZÓN, JOSÉ. «Análisis del comportamiento del impuesto ICA en el presupuesto del distrito capital (1996-2005).» Revista Facultad de Ciencias Económicas : Investigación y Reflexión, 2015: 191-202.
Hermida, P. Manual de ICA y Predial de Bogotá. Bogotá: Legis Editores S.A., 2007.
Córdoba, Marcial. Finanzas Públicas. Soporte para el desarrollo del Estado. Bogotá: Ecoe Ediciones , 2009.
Alexander, J. C., Heck, C. C., & Mcelreath, R. B. (2002). A guide to building a university trading room, 10(2001), 209–220.
Bell, R., & Loon, M. (2015). Reprint: The impact of critical thinking disposition on learning using business simulations. International Journal of Management Education, 13(3), 362–370. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2015.10.003
Buckley, P., Garvey, J., & McGrath, F. (2011). A case study on using prediction markets as a rich environment for active learning. Computers and Education, 56(2), 418–428. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.09.001
BVC. (2019). No Title. Retrieved from https://www.tiendabvc.com/tiendas
Carson, P. P., & Harder, N. (2016). Simulation Use Within the Classroom: Recommendations From the Literature. Clinical Simulation in Nursing, 12(10), 429–437. https:// doi.org/10.1016/j.ecns.2016.03.009
Grabinger, R. S., & Dunlap, J. C. (1998). Rich Environments for Active Learning : a Definition RUNNING HEAD : DEFINITION OF REALS R ICH E NVIRONMENTS FOR A CTIVE L EARNING : A D EFINITION University of Colorado at Denver. Association for Learning Technology Journal, 3(2). https://doi.org/10.1080/0968776950030202
Hughes, S., & Scholtz, F. (2015). Increasing the impact of a business simulation : The role of re fl ection. International Journal of Management Education, 13(3), 350–361. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2015.06.001
Lei, C., & Chan, C. K. K. (2018). Computers & Education Developing metadiscourse through re fl ective assessment in knowledge building environments. Computers & Education, 126(July 2017), 153–169. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.07.006
Loon, M., Evans, J., & Kerridge, C. (2015). Reprint: Learning with a strategic management simulation game: A case study. International Journal of Management Education, 13(3), 371–380. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2015.10.004
López, Y. (2011). Diseño de un Programa Computacional Educativo ( Software ) para la Enseñanza de Balance General Design of an Educational Computer Program ( Software ) for the Teaching of Balance Sheet. Formación Universitaria, 4(3),
–30. https://doi.org/10.4067/S0718-50062011000300004 MEN. (2009). Educación Superior: Boletín Informativo N° 13.
Ruhi, U. (2016). An experiential learning pedagogical framework for enterprise systems education in business schools. International Journal of Management Education,
(2), 198–211. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2016.04.006 Schleicher, A. (2010). e-competencias : nuevas habilidades.
Sharma, S., Charity, I., Robson, A., & Lillystone, S. (2018). How do students conceptualise a “ real world ” learning environment : An empirical study of a fi nancial trading room ? International Journal of Management Education, 16(3), 541–557. https:// doi.org/10.1016/j.ijme.2017.09.001
Valderrey Sanz, P. (2010). SPSS 17 Extracción del conocimiento a partir del análisis de datos. (Alfaomega, Ed.). México.
Vos, L. (2015). Simulation games in business and marketing education: How educators assess student learning from simulations. International Journal of Management Education, 13(1), 57–74. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2015.01.001
Walters, B., Potetz, J., & Fedesco, H. N. (2017). Simulations in the Classroom: An Innovative Active Learning Experience. Clinical Simulation in Nursing, 13(12), 609–615. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2017.07.009
Besley, S., & Brigham, E. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. Cengage Learning.
Brealey, R., Myers, S., & Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. México: Mc Graw Hill Educación.
Delfino, M. (2007). Rendimiento de las Acciones y Estructura de Capital. Competitiveness in Latin America: New Challenges, New Directions. San José de Costa Rica: BALAS Annual Conference. Obtenido de marcelo delfino.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptísta, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.
Gitman, L. (2007). Principios de administración financiera. México D.F.: editorial Pearson.
González, R. (8 de 10 de 2013). Tesis para obtención del título de Magíster Scientiarum en Administración de Empresas: Administración del capital de trabajo en empresas
Méndez, C. (2011). Metodología. México D.F: Limusa.
Moreno, N. (2004). El ciclo de conversión de efectivo en las grandes empresas de comercio al detal en Colombia (1998-2002). Estudios Gerenciales, 129-138.
Pindado, J. (2001) “Determinants of Capital Structure: New evidence from Spanish panel data”; Journal of Corporate Finance, N°7, pp 77-99.
Perdomo, A. (2008). Elementos Básicos de la Administración Financiera, México: Cengage Learning
Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. Tlalnepantla: Red Tercer Milenio.
Romero, R. (2005). Marketing.
Serbinio, A. (enero de 2013). Excedente de Inventario, Obsoleto y Escasez. Obtenido de Bussiesnes Institute of the americans: http://www.biamericas.com/presentaciones/2013/001-Compras-y-negociaciones/Seminario-de-Inventarios.pdf
Van Horne, J., & Wachowicz, J. J. (2002). Fundamentos de Admisntiración Financiera. México: Pearson.